Ir al contenido principal

¿De quién es la calle?





La calle- por donde nos salimos de nuestras casas al mundo común, público- no solo es un lugar de tránsito, sino que también allí se cocinan otras cosas, lógico, es allí donde nos encontramos con otros a los que la dinámica propia del capitalismo les imprime una función a desempeñar (Comerciantes, Choferes de colectivos, Taxistas, Alumnos, Profesores, indigentes, asalariados, desempleados, Etc.). Esta mixtura propiamente heterogénea de la calle trae aparejada la condición del conflicto, propia de la interacción entre estos actores, cuyas funciones encuadradas no siempre encajan con sus aspiraciones o demandas a nivel colectivo. Este dialogo continuo entre estos actores y la calle trae aparejada además distintas visiones o interpretaciones sobre cómo debe ser esta última, partiendo del axioma de que la calle es de todos y para todos. De este razonamiento, se pueden desprender al menos dos interpretaciones de a quien incluye o excluye estos “todos”.
Por un lado, una que caracteriza a la calle como un lugar de tránsito, de paso, de conexión entre dos ámbitos privados, como pueden ser de la casa al trabajo o al bar o a donde sea. Aquí el conflicto entre actores es desplazado, ocultado, “la calle es para transitarla, no para cortarla”. Cualquier interrupción a ese tránsito vinculada a la disputa de luchas políticas, es vista como una violencia ajena a lo que debería ser la calle, es decir, como un elemento disruptivo que atenta contra como debería ser la calle. Esta vinculación entre la calle y el transito reducida a un carácter únicamente de paso, efímera, puede ser caracterizada como la visión del ciudadano como mero peatón.
Por otra parte existen actores políticos nucleados (o no) en organizaciones políticas, que hacen del uso de calle no solo un lugar de tránsito sino además, para utilizarla como escenario para visibilizar sus luchas o demandas hacia el Estado u otros actores. Ellos ejercen esa violencia por medio del corte de calle, como medio para mostrarse y dar cuenta de que ese mismo orden es solo orden en la medida que contribuye al sostenimiento de un status quo del que ellos son excluidos o recluidos en la órbita de lo invisible (Trabajo en negro, salarios precarios, despidos, cuestiones de género, etc.). Esta visión amplia, que trasciende la mirada del peatón puede ser ilustrada por la figura del piquetero, que usa la calle para visibilizar las luchas que lo arrojan hacia ella junto a otros compañeros haciendo un uso pleno del escenario callejero.
Frente al peatón y el Piquetero se encuentra el Estado, que se posiciona por encima de estas dos figuras y puede actuar, en mayor o menor medida, como interlocutor o como represor de los piquetes. A la vez que puede replegarse en un pueblo movilizado y callejero a través de un culto hacia la despliegue en actos públicos, movilizaciones o celebraciones o bien desalojar la calle, esterilizarla de cualquier elemento que dé cuenta de esa heterogeneidad y de esos conflictos propios de las ciudades.
En nuestra coyuntura actual, el nuevo gobierno comienza a evidenciar una tendencia a tomar el discurso del peatón para invisibilizar reclamos y actores, deslegitimarlos -y en última instancia- despolitizar la calle, convertirla en un lugar de mero transito, a través de una atomización de los colectivos que componen la sociedad por medio de prácticas comunicacionales que apelen a la sentimentalidad de los individuos y que se instrumentan a través de redes sociales, lejos de las calles y las multitudes.

Frente a esto, me parece importante, a modo de conclusión, reivindicar la calle como escenario de disputas políticas, piqueteros podemos ser todos y la calle no es un simple lugar de tránsito, allí también se cocinan las decisiones que después  castigan o empoderan a los pueblos.

Comentarios

  1. Coincido en lo que decis. El espacio publico como lugar de conflicto, donde se da lugar a la lucha de clases. El estado como gran interesado en invisibilizar el conflicto utiliza como primera estrategia el miedo, obviamente con una alianza mediatica. Cada vez el espacio privado y publico esten más separados, o existan los llamados "No lugares" es decir sitios globalizados.

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno Fede! reapropiemosnos de lo que nos pertenece sin olvidar que también lo personal es político.

    ResponderEliminar
  3. Excelente artículo. Bienvenido el debate sobre "la calle" que queremos.
    Querrá la mayoria el modelo "peaton" o el " piquetero"...?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

De animales, próceres y billetes.

Paso ya un tiempo desde que comenzaron a circular los nuevos billetes con figuras de animales reemplazando a los próceres de la patria. Aun así poco se ha escrito sobre esto; sobre esta transformación operada sobre de los que a mi parecer es uno de los grandes símbolos de soberanía, la moneda. Indagar a partir este gesto me resulta pertinente para detectar algunas pautas o principios que estructuran el paradigma  cambiemita  de gobierno.                 ¿A qué se debe ese abandono de la historia, esa sustitución de la figura del prócer por la de un animal?; ¿Que proyecta este paradigma en la figura de los animales plasmada en nuestra moneda?.  Aquí ensayo algunas respuestas provisorias, sin cizaña, solo con la intención de revolver el pensamiento crítico.  En primer lugar podríamos postular que el gobierno asocia la historia con una mochila pesada de la que hace falta deshacerse para poder avanzar; en otras palabras, intenta deshistorizar,  poner fin a la “grieta” a trav

Estado Islámico, Religión y Política.

En esta primer publicación de LACOSAPUBLIKA hablare sobre la cuestión de medio-oriente, anclandome en el El Estado Islámico como punto de partida y nexo entre varias variables, que entiendo, son de gran valor a la hora de analizar un conflicto permanente a lo largo de la historia reciente. Según Wikipedia, El  Estado Islámico de Irak y el Levante  ( en árabe:  الدولة الاسلامية في العراق والشام ,  al-Dawla al-Islāmīya fī al-ʻIrāq wa-al-Shām ;  EIIL por sus siglas en castellano e  ISIL  o  ISIS  en inglés) —llamado oficialmente según sus propios integrantes como  Estado Islámico  ( en árabe:  الدولة الإسلامية ,  al-Dawla al-Islāmīya ;  EI  o  IS ), más conocido en su área de operación bajo el acrónimo árabe  DAESH  ( en árabe:  داعش  ; Dāʻesh)  — es un  grupo insurgente ,  de  naturaleza  islamista   suní ,  autoproclamado  califato , 20  asentado en un amplio territorio de  Irak  y  Siria  controlado por radicales fieles a  Abu Bakr al-Baghdadi , autoproclamado  califa de t

La disputa de poder y el espacio publico. Desde Kirchner hacia Cambiemos.

Desde 2003 asistimos a una progresiva y constante directriz del Estado con respecto al uso del espacio público. Preso del mito que le dio origen y combustible a su posterior legitimación como gobierno del pueblo, sistemáticamente se habilito a la gran mayoría de las cuestiones socialmente problematizadas, plasmarse en las calles a través de piquetes. Así, a lo largo de toda esta década, el espacio público como tal sufrió una mutación: Dejo de ser exclusivamente ese lugar de traslado de peatones y vehículos y se transformo en una arena de disputas políticas, un magma incandescentemente vivo que post 2001 parecía coherente y que conforme pasaron los años comenzó a estancarse y volverse pesado, ilegitimo, cuestionable. Al dejar de reprimir la protesta social se vació de sentido a la misma, esto es en efecto una política de Estado concreta, la no represión. Ciertos sectores de la oposición al gobierno, con el correr de los años y con posibilidades reales y concretas de ganar una elecci